Agenda de actividades

Mar
27
Tertulia Ilustrada - José Luis Romanillos

TERTULIA  ILUSTRADA  CON  JOSE LUIS ROMANILLOS

 
 

Considerado una eminencia y una leyenda viva de la guitarra, sus instrumentos gozan de una fama y un prestigio mundial y sus investigaciones y libros sobre la guitarra y los artesanos están considerados como los más completos trabajos enciclopédicos en su campo.

 

Los amantes de la Guitarra Española tendremos la inmensa fortuna de asistir a un evento único e irrepetible, una tertulia con este Grande la de guitarra, maestro de maestros, y conocer de primera mano, detalles y anécdotas de su trabajo, de sus investigación, de su obra divulgativa y de toda una vida de dedicación y pasión por la guitarra.

 

 

Al final de la Tertulia, el guitarrista Masayuki Takagi, interpretará unas piezas con una Guitarra Original Romanillos.

 

 

 

 

Biografia:

 

José Luis Romanillos Vega nació en Madrid en el año 1932. A los trece años entró a trabajar en una ebanistería madrileña donde aprendió el oficio de ebanista. En el año 1956, se marchó a Inglaterra para aprender inglés. Cinco años después construiría en Londres su primera guitarra española.

 

En el 1970 se estableció como guitarrero en Semley, un pueblo al sur del condado de Wiltshire, en Inglaterra, con el apoyo del guitarrista inglés Julian Bream. Las guitarras Romanillos han recibido el reconocimiento de los guitarristas a nivel internacional tanto por la calidad de su sonido como por la estética de su construcción. Por la limpieza del sonido y la balanza armónica entre las cuerdas de sus guitarras, con el fin de obtener el sonido sutil que el considera “típico español” está considerado, citando el Daily Mail, “el Stradivari de la guitarra” y “el más importante violero viviente”, como ha sido considerado por la revista italiana de guitarra Sei Corde.

 

Ha impartido cursos sobre la construcción de la guitara española en numerosos países, así como conferencias y seminarios sobre la organología del instrumento. También sobre la historia y el desarrollo de la vihuela de mano y de la guitarra española. En Inglaterra fue miembro del Crafts Council of Great Britain durante diez años.

 

Desde el año 1995 reside en Guijosa, una pedanía de Sigüenza, en el norte de la provincia de Guadalajara. En colaboración con su esposa Marian, publicó en inglés un diccionario de violeros y guitarreros españoles titulado "The Vihuela de Mano and the Spanish Guitar".

Además ha escrito los libros "Antonio de Torres, Guitarrero, su vida y Obra" y su más reciente obra "Making a Spanish Guitar".

 

Aforo Limitado - Reservas por exclusivo orden de solicitud